Tras el éxito cosechado en su primera convocatoria, el congreso internacional de robótica colaborativa WeAreCOBOTS, organizado por Universal Robots, ha confirmado su segunda edición, que también se celebrará en España. Bilbao será, en esta ocasión, quien acogerá el evento en el marco de la Bienal Española de Máquina-Herramienta (BIEMH) entre el 26 y el 28 de mayo de 2020. Esperamos la participación de más de 50 ponentes de renombre mundial.

Todo el ecosistema de la robótica colaborativa, desde los principales expertos nacionales e internacionales del sector hasta empresas fabricantes, desarrolladoras y distribuidoras que están despuntando en este ámbito, se darán cita en WeAreCOBOTS 2020. Ya hay más de 30 partners confirmados que presentarán sus soluciones y aplicaciones ligadas a esta tecnología.
El congreso de robótica ocupará más de 1.000 metros cuadrados del recinto ferial y congresual vasco. Para la directora de la BIEMH, Mª Carmen Gorostiza, la celebración de WeAreCOBOTS "supone una ocasión excepcional para acercar a profesionales de empresas de todo el mundo las últimas tecnologías en robótica colaborativa. El encuentro tendrá lugar en el Pabellón 4.0 de BIEMH, coincidiendo con las ferias BeDIGITAL, ADDIT3D e IMIC, conformando un escaparate único dedicado a las últimas tecnologías de fabricación avanzada, con sinergias, transferencia de conocimiento y oportunidades de negocio a todos los niveles”.
Según Jordi Pelegrí, Country Manager de Universal Robots en España y Portugal, “es un lujo volver a reunir a los principales actores de la robótica colaborativa en un congreso. Los contenidos y conferencias que estamos preparando para WeAreCOBOTS 2020 estarán a la altura de un marco tan importante como la BIEMH y de una época tan trascendente como en la que estamos, en la que los robots colaborativos están dando un giro de 180 grados a la forma de producir de las pymes”.
A la espera de confirmar el programa de la edición 2020, WeAreCOBOTS analizará los retos y perspectivas de un sector que, según todas las previsiones, vivirá una gran eclosión en la década que está a punto de empezar. Algunas de las tareas que realizan los cobots actuales eran impensables hace un tiempo, como su uso en cargas pesadas. En este sentido destaca UR16e, nuestro brazo robótico más novedoso, capaz de mover pesos de 16 kg en un espacio reducido.
Nuevas aplicaciones colaborativas, innovaciones que extienden la utilidad de los brazos robóticos hacia otras tareas y sectores, robots móviles colaborativos, seguridad en automatización, información de primera mano sobre la evolución del sector, formación de los empleados del futuro que trabajarán en entornos colaborativos, nuevos modelos de negocio... Estos serán algunos de los temas que se abordarán en el congreso.
La primera edición de WeAreCOBOTS atrajo en Madrid a más de 2.000 visitantes y fue, también, un foco de atención para los medios de comunicación de ámbito nacional. En el congreso participaron veinticuatro empresas y una cuarentena de expertos en Human-Robot Collaboration.
Expositores confirmados en WeAreCOBOTS
Ya han confirmado su asistencia a WeAreCOBOTS los siguientes expositores: GIMATIC IBERIA SL, Schunk Intec, S.L.U., Complex Grippers, DACO Ingeniería, Bcnvision, Robotiq, ONROBOT, ARM ROBOTICS, S.L., WRK, M&C Aplicaciones, Atlas Copco Tools and Assembly Systems, LUPEON S.L., INFAIMON, METROMECANICA SL, ANALYTICS 4.0 (STRATIC CONSULTORES TECNOLOGICOS, S.L.), Robotnik Automation, Solidsafe, COVAL Sistemas de vacío, Vision Online S.L., VACÍO PIAB, S.L. y Euro Herramientas.