La nueva sede de Mobile Industrial Robots y Universal Robots supone una inversión de 32,8 millones de euros
Con el respaldo financiero de Teradyne, nuestra matriz estadounidense, Universal Robots ha inaugurado, junto a Mobile Industrial Robots (MiR), el mayor hub de robótica colaborativa del mundo, con 32.000 m2 de superficie y una inversión de 32,8 millones de euros. En noviembre de 2019, ambas empresas ya abrimos en Barcelona el primer centro del mundo con estas características.
Con el nuevo hub, respaldamos la misión de Teradyne de reforzar el liderato mundial de UR y MiR. Actualmente, los robots colaborativos representan el segmento de la industria de la automatización que más rápidamente crece. Se caracterizan por su facilidad de uso y su capacidad de trabajar junto a las personas sin necesidad de barreras. Por lo tanto, mejoran al mismo tiempo las condiciones laborales y la productividad.
“MiR y UR están liderando la revolución mundial de la robótica colaborativa, lo que significa crear soluciones de automatización disponibles para empresas de cualquier tamaño. Teradyne continúa invirtiendo en el desarrollo de nuevos productos, soluciones y canales de venta, y estas nuevas instalaciones son una parte esencial de esta estrategia de crecimiento”, afirma Mark Jagiela, Presidente y CEO de Teradyne.
Jagiela añade: “hemos encontrado algo muy especial en Dinamarca. La innovación en diseño industrial y el práctico sentido de negocio daneses crean la combinación perfecta para esta industria emergente. El grado de habilidad para crear robots que trabajen junto a los seres humanos de forma colaborativa y segura no lo encontramos en ningún otro lugar del mundo, con lo que estamos muy satisfechos de poder seguir expandiendo nuestras capacidades en Odense”.
La visión del nuevo hub de robótica colaborativa
Expectativas de crecimiento laboral
El nuevo edificio se encuentra en el distrito industrial de Odense, cerca de la sede central actual de Universal Robots, la cual también formará parte de este nuevo hub de robótica colaborativa. Las dos compañías se mantendrán como entidades separadas. El objetivo es crear un entorno atractivo que ayude a atraer a nuevos profesionales para seguir con el crecimiento previsto por ambas empresas en los próximos años.
“Dinamarca ejerce un liderato significativo a nivel mundial en el campo de los cobots. Tiene mucho sentido realizar esta ambiciosa inversión en Odense”, afirma Thomas Visti, CEO de Mobile Industrial Robots. “Ofrecer un entorno sólido y profesional con estas grandes instalaciones nos permite atraer talento proveniente de todo el mundo”.
MiR ha contratado a 100 nuevos empleados en 2019. Por su parte, UR ha aumentado su plantilla en 280 personas en los dos últimos años. En la actualidad, ambas compañías cuentan con 160 y 450 trabajadores en Dinamarca, respectivamente. A nivel global, en Universal Robots nos situamos alrededor de los 700 empleados y MiR cerca de los 220.
Talento único en Dinamarca
Jürgen von Hollen, Presidente de Universal Robots, ve un enorme potencial en el mercado de los cobots. “Se prevé un crecimiento con un valor total de al menos 11.000 millones de euros en 2030, según ABI Research. La demanda de cobots daneses supone que ya estemos creciendo más allá de nuestras oficinas actuales de Odense, tanto UR como MiR”, apunta el Presidente de UR. “Odense cuenta con un sólido ecosistema de talento y estamos encantados de tener la oportunidad de invertir a largo plazo en el entorno robótico que hemos construido aquí en los últimos 10 años”.
El clúster de la robótica danesa en crecimiento
La industria robótica danesa se encuentra en auge. El estudio anual de la asociación Odense Robotics señala que, de las 8.500 personas que trabajan para las compañías danesas del sector, 3.900 se encuentran en Odense, la tercera cuidad del país. Si se cumplen las previsiones industriales realizadas por Damvad, la industria robótica del país nórdico empleará a 25.000 profesionales en 2025.
Además, los ingresos de las empresas danesas del sector aumentaron un 18% en 2018, lo que supone 909 millones de euros, gracias a un crecimiento del 26% en exportaciones. Estos datos son particularmente significativos si se tiene en cuenta que hace solamente 15 años Dinamarca no contaba con industria robótica.