Robots colaborativos en alimentación: seguridad e higiene

La incorporación de la robótica colaborativa a las líneas de producción industrial no ha sido igual en todos los sectores. A algunas, como las de la industria alimentaria, la llegada de los cobots ha sido más lenta, motivada sobre todo por las estrictas normativas en materia de seguridad e higiene alimentarias.

Robots colaborativos en alimentación: seguridad e higiene
Robots colaborativos en alimentación: seguridad e higiene

La incorporación de la robótica colaborativa a las líneas de producción industrial no ha sido igual en todos los sectores. A algunas, como las de la industria alimentaria, la llegada de los cobots ha sido más lenta, motivada sobre todo por las estrictas normativas en materia de seguridad e higiene alimentarias.

Sin embargo, los avances tecnológicos han permitido que hoy en día los brazos robóticos puedan trabajar en cualquier fábrica de alimentación, automatizando procesos hasta ahora impensables y cumpliendo en todo momento con la seguridad e higiene necesarios.

En este sentido, los brazos robóticos para alimentación de Universal Robots están diseñados con medidas especiales como una carcasa exterior para reducir el riesgo de acumulación de polvo y suciedad, así como con diferentes fundas de protección.

Aplicaciones de los brazos robóticos para alimentación

La llegada de la automatización con cobots a las fábricas alimentarias ha revolucionado la forma de trabajar en este sector industrial. Son tan numerosas las ventajas y aplicaciones de la robótica colaborativa en el sector alimentario, que muchas empresas no han dudado en incorporar los brazos robóticos de Universal Robots a sus líneas de producción.

¿Cuáles son algunas de las principales aplicaciones que pueden realizar los cobots para el sector alimentario?

  • Empaquetado y paletizado: se trata de una de las tareas más pesadas para los trabajadores de las fábricas alimentarias. Con los brazos robóticos de Universal Robots no solo podrás liberarlos de esta actividad, sino que además la automatización te ayudará a hacer frente a los crecientes costes de empaquetado de nuevos productos y a los ciclos de vida cada vez más cortos de los mismos.
  • Pick & Place: la recogida y colocación del producto una y otra vez a gran velocidad es una de las tareas de automatización que los brazos robóticos pueden realizar de forma autónoma en la industria agroalimentaria. Su grado de repetibilidad de +/- 0,03mm es perfecto para procesos de gran precisión, a lo que hay que añadir la reducción del desperdicio de materias primas.
  • Control de calidad: los cobots podrán seguir procesos exactos y volúmenes de trabajo predefinidos de forma uniforme y constante, lo que le permitirá mantener elevados niveles de calidad en su producción. Además, si cuentan con cámara de visión podrán identificar de forma objetiva los productos defectuosos antes de su empaquetado.
  • Carga y descarga: con la aplicación de carga y descarga a una velocidad constante, no solo podrás optimizar los tiempos y reducir errores en la producción, sino que además evitarás bajas por lesiones de tus empleados, que podrán dejar de hacer tareas de esfuerzos repetitivos y de manipulación manual de cargas, las causas más frecuentes de incidentes que motivan las bajas.

Beneficios de los robots colaborativos en el sector de alimentación

Entre los diferentes beneficios de la incorporación de la robótica colaborativa a las fábricas alimentarias tenemos que destacar su:

  • Máxima seguridad: no solo en lo que a normativa alimentaria se refiere, sino también con los trabajadores, ya que pueden trabajar codo con codo con los operarios sin necesidad de vallados de seguridad.
  • Rendimiento constante: en este sector es habitual que en determinados momentos se produzca una falta de mano de obra que obligue a para la producción, algo que puede evitarse con la ayuda de los cobots, que pueden trabajar incluso de forma ininterrumpida durante 24 horas durante campañas concretas.
  • Reducción del desperdicio de las materias primas: los brazos robóticos, gracias a su precisión, rendimiento constante y producción homogénea, son la herramienta perfecta para conseguir la tan ansiada reducción del desperdicio de las materias primas.

Casos de éxito de la incorporación de cobots a la industria alimentaria

Y para comprobar cómo la incorporación de la robótica colaborativa cumple con los más estrictos estándares de calidad, higiene y seguridad en la industria alimentaria, nada mejor que conocer algunos casos de éxito de empresas que trabajan diariamente con los cobots de Universal Robots.

Atria Scandinavia

TBD 14

Nortura

TBD 17

Pero además de todas las aplicaciones y beneficios de los robots colaborativos para el sector de la alimentación, en Universal Robots contamos con soluciones de vanguardia que te facilitarán el máximo aprovechamiento de tu cobot. Se trata de herramientas como los efectores finales, accesorios de todo tipo, software específicos para una solución completa y los más innovadores sistemas de visión artificial.

Si perteneces al sector de la alimentación, y todavía no has incorporado la plena automatización a tu empresa, ¡los cobots de Universal Robots son la mejor solución para conseguirlo!

Jordi PelegríCountry Manager of Universal Robots Spain

Jordi Pelegrí is the Country Manager of Universal Robots Spain.

Oficina local
  • Universal Robots España
  • Agricultura, 106
  • 08019 Barcelona
Contáctenos: +34 933 158 076