La automatización industrial dejó de ser una tendencia para convertirse en una necesidad para las empresas que buscan competitividad y eficiencia. En distintos sectores —desde la producción de alimentos hasta la fabricación de electrónicos— la robótica colaborativa ha destacado como una solución flexible, segura y accesible. ¿Pero sabes cómo estas industrias están utilizando los cobots para transformar sus operaciones?
En este artículo descubrirás cómo la automatización, especialmente a través de los brazos robóticos colaborativos, está siendo aplicada en diferentes sectores industriales.
EJEMPLOS DE TIPOS DE INDUSTRIAS
En general, las industrias pueden clasificarse en los siguientes grupos:
- Industrias básicas: mineras, madereras, petroleras, metalúrgicas.
- Industrias de bienes intermedios: aquellas que producen papel y celulosa, productos químicos, hule, plásticos, componentes eléctricos y electrónicos.
- Industrias de bienes de consumo duradero: automotriz, muebles, electrodomésticos, electrónicos.
- Industrias de bienes de consumo no duradero: alimentos, textil, farmacéutica, cosméticos.
A continuación, destacaremos algunos ejemplos de industrias y cómo se están beneficiando de la automatización, con enfoque en la robótica colaborativa.
¿EN QUÉ SECTORES INDUSTRIALES SE UTILIZAN LOS ROBOTS INDUSTRIALES?
Existen muy pocos sectores que no se beneficien del uso de la automatización. Desde que el primer robot automotriz entró a la línea de producción de GM, innumerables fábricas y almacenes han adoptado tecnologías robóticas y de automatización en general.
Los sectores que utilizan robots incluyen la industria farmacéutica, la manufactura en general, el sector médico y la agricultura.
Los cobots de Universal Robots están entre las plataformas de automatización más versátiles. Después de todo, pueden aplicarse a una gran variedad de tareas en distintos entornos. Los únicos límites son la carga útil, el cumplimiento de las normas de seguridad y tu imaginación.
¿QUÉ HACEN LOS ROBOTS INDUSTRIALES?
Los robots industriales en la manufactura pueden ejecutar una amplia gama de tareas, desde el manejo de materiales, pick & place e inspección hasta ensamble, empaque, paletizado y acabado. Están diseñados para realizar tareas repetitivas y liberar a los trabajadores humanos de esfuerzos físicos intensos. También pueden equiparse con sistemas de visión computacional e inteligencia artificial que les permiten responder a diversas situaciones y proporcionar retroalimentación en tiempo real sobre el rendimiento del sistema.
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
La industria automotriz ha utilizado robots industriales por más de medio siglo, desde que General Motors adoptó el UNIMATE a principios de los años 60. A lo largo de ese periodo, el número de robots utilizados en el sector ha crecido de forma masiva. La tecnología también ha evolucionado, incorporando sistemas colaborativos, flexibles y de bajo costo que complementan y sustituyen a los robots tradicionales, que suelen ser más pesados e inflexibles.
El uso de robots permite a los fabricantes de automóviles y componentes automotrices acelerar la producción, reducir costos, mejorar la calidad y proteger a sus trabajadores de accidentes.
Los robots colaborativos (cobots) han creado nuevas posibilidades para los fabricantes de autos, incluyendo la capacidad de operar cerca de trabajadores humanos sin necesidad de cercas de seguridad. Los cobots permiten liberar a los operarios de tareas repetitivas, sucias y peligrosas —y además están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
COBOTS EN LA PRODUCCIÓN AUTOMOTRIZ
Algunos de los problemas más urgentes en las líneas de ensamblaje automotriz incluyen el riesgo de lesiones, tiempos de producción lentos y problemas relacionados con la calidad del producto final. Estos desafíos pueden resolverse mediante la implementación de cobots.
Por ejemplo, robots UR10 son utilizados por Ford en Rumania para lubricar ejes de levas, llenar motores con aceite y realizar inspecciones de calidad.
Prácticamente cualquier tarea física involucrada en la construcción de vehículos puede ser ejecutada por robots. También hay muchas oportunidades para que los robots colaboren en tareas que requieren toma de decisiones, como inspecciones de calidad para aprobar o rechazar productos, garantizando que el resultado final cumpla con los estándares deseados.
- Lea también: Costos y beneficios de implementar un brazo robótico industrial
INDUSTRIA DE ELECTRÓNICOS
Las industrias de electrónicos y de alta tecnología son protagonistas clave en la Industria 4.0. Las empresas de estos sectores requieren automatización con el mayor grado posible de flexibilidad para apoyar la agilidad e innovación. Esto exige soluciones que se integren rápida y fácilmente a una diversidad de líneas de producción.
Por lo tanto, la agilidad es la clave para la competitividad en este sector, ya sea en la construcción de subconjuntos, carga y descarga de dispositivos de prueba, creación de kits o empaque de productos. La principal solución para alcanzar este objetivo es la implementación de tecnologías de automatización.
COBOTS EN LA PRODUCCIÓN DE ELECTRÓNICOS
Los brazos robóticos colaborativos ofrecen a las empresas de electrónicos y tecnología la agilidad necesaria para automatizar prácticamente cualquier tarea manual, mientras agregan valor con el retorno de inversión más rápido del segmento.
Las industrias de electrónicos y tecnología están en expansión y necesitan una automatización que pueda integrarse rápida y fácilmente a todo tipo de producciones, incluyendo iluminación, teléfonos celulares, computadoras, dispositivos de entrada, equipos audiovisuales y más.
En ese sentido, los brazos robóticos de Universal Robots reducen el riesgo de lesiones, aumentan la precisión y calidad de las entregas y realizan tareas de forma incansable. Veamos un ejemplo concreto.
Un caso de éxito ocurrió con JVC Electronics Indonesia (JEIN), que decidió sustituir la tarea manual y lenta de atornillado mediante automatización. Impresionados por la versatilidad de los cobots de Universal Robots —que pueden utilizarse con una variedad de herramientas para distintas tareas— la empresa optó por utilizar siete robots UR3 en su línea de producción electrónica, en tareas que van desde atornillado hasta soldadura y manipulación de piezas.
Esto aumentó la seguridad de los trabajadores y redujo los costos operativos en más de 80 mil dólares al año.
Consulta más casos de éxito con cobots en todo el mundo.
INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Según datos de la Asociación Brasileña de la Industria de Alimentos (ABIA), los ingresos de la industria alimentaria en 2024 alcanzaron R$ 1,277 billones, un aumento del 9.98% respecto al año anterior en términos nominales, representando el 10.8% del PIB del país. De ese total, el 72%, o R$ 918 mil millones, proviene del mercado interno y el 28% del comercio exterior (US$ 66.3 mil millones).
Para acompañar este aumento en el consumo, las industrias de alimentos y bebidas deben invertir en soluciones que eleven su nivel de eficiencia, con el objetivo de lograr mayor productividad y calidad en los procesos.
Por eso, la principal solución también es la automatización industrial.
APLICACIONES DE LOS COBOTS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Desde la primera granja de lechuga controlada por robots en el mundo —con capacidad para producir 30 mil unidades al día— hasta nuevos sistemas de recolección robótica capaces de distinguir entre manzanas y naranjas, la productividad a lo largo de toda la cadena alimentaria se ha optimizado con la revolución robótica.
Ya sea en el campo o en la planta industrial, la robótica colaborativa es la tecnología del presente y del futuro. Los cobots automatizan tareas repetitivas, movimientos cansados y extenuantes que representan un reto en toda la industria alimentaria.
Esto es posible gracias a la tecnología desarrollada por Universal Robots. Los cobots son brazos robóticos colaborativos, compactos y flexibles, compuestos por seis ejes articulados. Con los accesorios adecuados —que van desde pinzas hasta herramientas de succión— los cobots pueden utilizarse ampliamente para automatizar tareas en cualquier entorno laboral.
El productor sueco de azúcar, Nordic Sugar, es uno de los fabricantes de alimentos que ha adoptado la robótica colaborativa para automatizar actividades repetitivas en su cadena de producción.
Tres cobots de Universal Robots ayudan en la inspección de muestras durante el tiempo principal de producción. Usan una pinza para levantar cerca de 45 mil contenedores con muestras de remolacha azucarera desde una balanza y escanean sus códigos de barras. Ya sea escaneando, apilando huevos, rociando panecillos o empacando alimentos en cajas de cartón: los cobots están a la vanguardia de la transformación de la industria alimentaria.
¿Quieres aprovechar también los beneficios de los cobots en tu industria? Habla con nuestros asesores y solicita una cotización ahora mismo.